NOM-035 ¿Cómo funciona, se justifica, se implementa y se mide de forma DIGITAL con LIFE?
¿Para qué nos sirve la NOM-035?
En la mayoría de las organizaciones hay cuestionamientos de cómo fomentar un mejor ambiente de trabajo, tener una cultura laboral más sólida y ser una empresa, que sea reconocida y que todos quieran trabajar en ella.
En los últimos meses, la contingencia ha traído grandes retos para todos. Las empresas han tenido que innovar y de un día a otro contar con esquemas de trabajo en casa, buscar la seguridad de su gente e implementar muchos esfuerzos para mantener la motivación y el ánimo en medio de una pandemia.
Se acerca octubre y se suma un reto más para las organizaciones: El cumplimiento a la NOM-035. Desde el año pasado las empresas fueron notificadas sobre ciertos requisitos que había que cumplir en la organización para evitar multas de hasta medio millón de pesos, pero, fuera de los requisitos, las revisiones y el peligro de que se presente una multa… ¿para qué me sirve la NOM-035?
La NOM-035 tiene el objetivo de identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial dentro de los centros de trabajo, es decir, busca que las organizaciones cuenten con un ambiente de trabajo adecuado, apoye a los empleados a identificar, prevenir y evitar cualquier factor de riesgo relacionado a su trabajo: estrés, ansiedad, afectación al sueño y fomentar que sus jornadas de trabajo sean balanceadas en referencia a su vida familiar y personal. ¿A quién no le gustaría que su organización fomente un entorno de flexibilidad y que se preocupe por el bienestar de sus colaboradores?
Esta Norma, busca generar bienestar en las organizaciones. Si cumplimos con los requisitos, es posible que esa cultura laboral que tanto vislumbramos que se viva, esos proyectos de mejora de clima laboral y el ser una empresa atractiva para los ojos del talento externo, pueda ser una realidad.
Más allá de evitar una multa, la NOM-035 nos está brindando la oportunidad de ir más allá. De implementar sistemas que refuercen la cultura laboral, acciones que cuiden a los empleados y de fomentar de manera congruente el propósito de la empresa. ¿A quién no le gustaría pertenecer a una empresa que se preocupa por el bienestar? ¿O que sea reconocida por sus buenas prácticas?
Las acciones implementadas derivadas de la NOM-035 pueden marcar la diferencia en tus colaboradores y en sus familias. Y esto va directo a tu reputación como empresa y esa huella que como organizaciones que buscan trascender marcan la diferencia.
El bienestar y buscar un entorno saludable en tu empresa, no es un tema místico, ni tampoco algo que se soluciona con una política. El bienestar es un proceso y un sistema que puedes incorporar a tus prácticas y filosofía organizacional.
¿Cómo te podemos ayudar?
La fecha que tenemos que tener presente es el 23 de octubre del 2020, a partir de ese día las empresas deben de estar listas para cumplir todo lo establecido con la NOM-035. Las multas dependen del tamaño de la empresa y va de 250 a 5000 UMA (Unidad de Medida y Actualización) sobre los $430,000 MXN.
Tenemos la solución para que en tu empresa puedas asegurar el cumplimiento de todo lo que solicita la STPS, y que además puedas evolucionar hacia una cultura con balance, flexible, trasparente, auto gestionable, productiva, y medible.
Hoy en día las empresas tienen la necesidad de contar con una solución inmediata para este tema, es por eso que nosotros queremos acercarte a ti LIFE – Programa y plataforma digital que te ayudará a transformar a tu empresa hacia esta nueva cultura de trabajo, y que nos permita llevarte de la mano con todos los pasos y requisitos te evaluará la NOM-035:
PASO 1: Diagnóstico del entorno organizacional: En una misma plataforma podrás tener acceso a los cuestionarios de evaluación para que todos los colaboradores de tu compañía puedan tener acceso a ellos de forma digital y que Recursos Humanos o los Líderes tengan acceso a la información en tiempo real con reportes descargables como evidencia y que les permita utilizarla para definir o robustecer la política.
PASO 2: Elaboración de Política: la mejor política sobre la NOM-035 es la que está a la medida de tu empresa. Es por eso que nosotros la elaboramos y establecemos junto contigo las reglas del juego de cómo se comunicará y se llevará a cabo de forma práctica en la empresa, y también estará a la vista en la plataforma para que todos los colaboradores tengan acceso como lo pide la STPS.
PASO 3: Medidas y prácticas de prevención: la STPS busca crear conciencia en las empresas para generar un mejor entorno social para los colaboradores.
Con la plataforma LIFE, logramos impactar positivamente también a la empresa. ¿De qué manera lo hacemos? Al implementar esta metodología podrás facultar, capacitar, sensibilizar, concientizar, medir y gestionar a tus equipos hacia la evolución de tu empresa hacia esta nueva realidad que nos pide la NOM-035, podrás tener acceso a todos los reportes en tiempo real y te permitirá a ti y a tus líderes tomar decisiones y acciones de más de 16 temas de interés para el negocio, que impactan directamente en las personas y en su productividad.
En Bolsa Rosa desde el 2012 hemos trabajando con empresas nacionales e internacionales, mipymes, pymes y grandes, de diferentes giros e industrias apoyándolos en institucionalizar e implementar temas sobre el balance laboral, flexibilidad laboral, equidad de género, cargas de trabajo, reconocimiento, violencia laboral, comunicación y desarrollo. Hemos impactado positivamente a más de 6000 empresas en estos temas y certificado a más de 100 empresas y colaboradores en Expertos en Flexibilidad Laboral, y ahora te queremos dar acceso a la primera y única plataforma en Latinoamérica que faculta, capacita, concientiza, gestiona y mide equipos bajo una cultura de la mano con la NOM-035.
Nos importa que este esfuerzo que hagas sea impactando positivamente a tus colaboradores, sus familias y a la sociedad, pero también favoreciendo al crecimiento y rentabilidad de tu empresa. Es por eso que todo este esfuerzo que hagas con temas de la NOM-035 por medio de LIFE lo podrás medir en un antes y un después por medio de KPI´s y seguimiento del buen desempeño de los equipos.
Cada estrategia que aplicamos en las empresas deben de estar de la mano con sistemas de medición.
A continuación te mostramos algunas evidencias de cómo LIFE genera evidencias y data en tiempo real para ti, para tus líderes y para poder entregarlo a la STPS.