Generaciones y Estrategias
Hoy en día en los lugares de trabajo conviven tres o hasta cuatro generaciones a la vez: Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials y es importante que las empresas hagan un esfuerzo para comprender qué es lo que motiva e influencia a cada uno de ellos.El primer paso es conocer qué características identifican a cada generación, así como sus expectativas.
1) Baby Boomers (1946 – 1964)
Están acostumbrados a trabajar muchos años en una misma empresa, incluso toda una vida. Por este motivo, se dice de ellos que buscan seguridad y estabilidad en el trabajo. Generalmente son personas competitivas, comprometidas y fieles a su vida profesional.
Para muchos de ellos, el trabajo es lo más importante. Suelen valorar mucho las tradiciones, la productividad, los símbolos de estatus y el crecimiento vertical en una compañía.
2) Generación “X” (1965 – 1980)
Es la generación de la transición. Estas personas han experimentado grandes cambios históricos: vida analógica en su infancia y digital en su madurez.
Son personas estables, independientes, responsables, trabajadores y con alta referencia de la familia. Les gusta trabajar bajo una supervisión mínima; por lo general son sus propios jefes.
3) Generación “Y” o Millennials (1981 – 1995)
Se les reconoce como personas emprendedoras, idealistas, orientadas a sus objetivos, impacientes, tenaces y tolerantes. No conciben la realidad sin tecnología y se adaptan fácilmente al ritmo cambiante de las cosas.
Tienen confianza plena en sus capacidades debido a que son la generación académicamente mejor preparada. Para esta generación, la calidad de vida es una prioridad. Ven a la generación anterior como unos adictos al trabajo Son emprendedores que buscan abrir sus propias empresas o trabajar desde casa, ya que no se sienten cómodos con los horarios de las oficinas. Ellos priorizan el equilibrio entre la vida laboral y personal.
4) Generación “Z” o Centennials (nacidos a partir del 1995)
Internet es parte de su vida y de su rutina diaria, estando conectados durante aproximadamente 20 horas a la semana.
Estos chicos están dispuestos a comprometerse pero a cambio quieren reconocimiento, y están más interesados en trabajar para una gran empresa ya que se asemejan más a la generación de sus padres, la generación X.
Son más propensos a permanecer en un trabajo si sienten que sus habilidades se utilizan plenamente, si lo consideran como desafiante o significativo.
Para que todas estas generaciones trabajen a la par te damos las siguientes ESTRATEGIAS que puedes implementar en tu empresa:
• Mentoring.
Es muy útil instaurar sistemas de co-tutoría o mentoring. Éstos tienen como objetivo poner en valor el conocimiento, la experiencia y las habilidades en la empresa. De esta manera, los empleados tienen la oportunidad de enseñar, compartir y aprender los unos de los otros.
Flexibilidad Laboral. La flexibilidad laboral te ayudará a fomentar el bienestar de tus empleados, así como a retener el mejor talento en tu organización. Es muy atractiva no solo para la Generación Millennial, sino también para la Generación “X” y los Baby Boomers, quienes buscan cada vez más una mayor balance en su vida.
• Conoce las metas individuales.
Invierte tiempo en conocer a cada miembro de tu equipo a nivel individual. Descubre sus motivaciones, fortalezas y puntos a mejorar. Así, podrás ubicar a cada persona en una función que esté motivada y pueda aportar gran valor.
• Trabajo en equipo.
El trabajo en equipo, la comunicación abierta y el feedback continuo son aspectos fundamentales para el éxito de las organizaciones.
• Comunicación efectiva.
A la hora de comunicarnos con nuestros trabajadores es una buena idea pensar en el tono y canal más adecuado para hacer llegar nuestro mensaje de manera efectiva y a cada uno de nuestros colaboradores.
• Tecnología.
El acceso a la tecnología ya es de todos los días, la diferencia es que algunos la ven como algo bueno para complementar y otros lo ven como algo indispensable para trabajar.
• Visión
Los cambios seguirán existiendo, la clave es la apertura y visión que cada individuo de la empresa tenga hacia ellos, sino terminará muriendo junto con la compañía.
Es una realidad que la tecnología y el mundo digital van un paso adelante, pero si el VÍNCULO con tu equipo y tu propósito de la empresa esta bien cimentado, y permites que las generaciones se complementen, estarás listo para las nuevas playas a donde tu barco quiera dirigirse.